­
­
­

María José López Fernández

Retribuciones por asistencia 2024

ESTUDIOS REALIZADOS:
– GRADO EN PSICOLOGIA. UNED. Actualidad.
– HABILITADA ASESORA Y EVALUADORA PROCEDIMIENTO PREAR. Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la CARM. 2017
– GRADO EN TRABAJO SOCIAL. UNED. 2017.
– MASTER DE COACHING PARA LA MOTIVACION Y LOS PROCESOS DE CAMBIO. 400 Horas. Divulgación Dinámica.
– MASTER PROFESIONAL EN EMPLEABILIDAD Y RECURSOS HUMANOS. 600 horas. Divulgación Dinámica. 2013
– CURSO DE CAPACITACION PEDAGOCICA, Universidad de Murcia. (Junio 2009).
– DIPLOMA DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE COORDINACION Y GESTION DE PROGRAMAS PARA LA JUVENTUD, Universidad de Valencia (Junio 2009).
– DIPLOMADA EN TRABAJO SOCIAL, Escuela Universitaria de Trabajo Social, Universidad de Murcia. (2007).
– Prácticas institucionales.240 horas. Centro de inserción socio laboral de drogodependientes HELIOTROPOS.

EXPERIENCIA PROFESIONAL:
– Trabajadora social. Ayuntamiento de San Javier. Actualidad.
– Trabajadora social. Colegio de Educación Especial Santísimo Cristo de la Misericordia. Curso 21-22.
– Gestora de proyectos sociales. Entidades públicas y privadas. 2019- actualidad.
– Coordinadora de plan de empleo. Cruz Roja. 2017-2020.
– Docente de acciones formativas. Entidades públicas y privadas.2018-actualidad.
– Técnica de empleo. Cruz Roja. 2016.
– Técnica de acogida en albergue de inmigrantes. Fundación Cepaim. 2014.
– Técnica de absentismo. Ayuntamiento de San Javier. 2014
– Prácticas laborales en animación y ámbito social. (CURSO DE FRANCES DE 80 H.) La boitê à Lutins. Toulouse. Francia. Desde Septiembre de 2012 hasta la Enero 2014.
– Coordinadora de escuela de verano. Jacomar Eventos.2013.
– Coordinadora de escuela de verano. Imaeduca. 2012.
– Animadora infantil. Jacomar Eventos Infantiles. 2011.
– Trabajadora social. Centro de Servicios sociales del Ayuntamiento de San Javier (Responsable de la coordinación del servicio de teleasistencia, ayuda a domicilio, dependencia y centros de estancias diurnas y responsable de UTS en zonas de San Javier con alto índice de habitantes en riesgo de exclusión). Desde Abril de 2010 hasta Octubre de 2010.
– Docente de talleres de habilidades sociales, drogodependencias, igualdad y afectividad en centros de secundaria. Concejalía de Juventud de San Javier. 2010.
– Mediadora Juvenil del programa para la participación juvenil 9.e del Instituto de la Juventud. (Fomentando la participación de los jóvenes del municipio en el tejido asociativo de su zona y dando a conocer las posibilidades que el movimiento asociativo les ofrece). Desde 2006 hasta 2010.
– Trabajadora social con colectivos en riesgo de exclusión social. Fundación Sierra Minera (Responsable del proyecto de familia del Plan de Desarrollo Integral: social, comunitario y urbanístico del Barrio San Gil, formado casi en su totalidad por familias de etnia gitana de La Unión y trabajadora social del programa de empleabilidad para colectivos en riesgo de exclusión). De 2007 a 2010.
– Directora de ocio. Campo de trabajo (Navarra). Concejalía de Juventud de San Javier. Agosto 2009.
– Docente de cursos de ocio y tiempo libre. Plan de formación del Instituto de la Juventud. Mayo 2009.
– Coordinadora de cursos de ocio y tiempo libre. Plan de formación delInstituto de la Juventud. Mayo 2009.
– Monitora de ocio y tiempo libre:
– Concejalía de Juventud de San Javier. Campamentos de verano. De 2006 a 2009.
– Tic tac toe. De 2005 a 2009.
– Unión temporal de empresas. 2006/2007.
– Habitad cultural. 2006/2007.
– Ocimar. 2006.
– Rosa Mª Angosto García. 2006.
– Ayuntamiento de Torre Pacheco.2005.
– Monitora sociocultural. Residencia de ancianos Lozar y Blázquez, S.L.
2006/2007.
– Trabajadora social con carácter comunitario. Hábitat cultural. 2006.
– Animaciones por cuenta propia. 2005-2015.
– Cuidado de niños por cuenta propia. 2005-2010.
– Voluntariado en Cruz Roja Juventud. 2005-2010.
– Monitora voluntaria. Caritas de Torre Pacheco. 2002/2003.

PONENCIAS
– «XI Jornadas: Información y formación de la enfermedad de Alzheimer” Ponencia: Perspectiva de empleo en atención a la dependencia. Centro asociado UNED. Organizado por AFAL Cartagena y comarca. 2018.
– “Ciclo de encuentros: miércoles de mediación” Familias LGTBI, mixta, ensamblada y monoparental. Realidad, abordaje y testimonios. Organizado por Centro de mediación Región de Murcia y Universidad de Murcia. 2020.

Títulos

Fecha de última actualización de esta sección: jueves 27 de marzo de 2025
Fecha de última actualización del portal: jueves 3 de abril de 2025